Experiencia de Cristina, Antonio y José Ramón en Hamburgo

Nosotros somos Cristina, Antonio y José Ramón, y los tres hemos realizado nuestras prácticas en el grado superior de Transporte y Logística, con Erasmus, en Hamburgo (Alemania).

El Erasmus comenzó con muchas ganas, miedos e inquietudes, aunque ya teníamos una idea de lo que iba a ser. Además, pensábamos que la dificultad estaba localizada, en tener que separarnos de la familia, convivir con personas desconocidas y viajar a un lugar que no habla nuestra lengua.

Ha habido muchos momentos difíciles,debidos a los grandes choques culturales entre España y Alemania, pero bajo nuestro punto de vista una de las cosas más difíciles ha sido el idioma, ya que si no tienes una base de alemán es bastante complicado.

Estamos también de acuerdo que la cultura alemana es bastante diferente a la española, por ejemplo:

 

  • La higiene en las casas.
  • Normas de convivencia.
  • Transporte(gran ciudad,todo bien comunicado,pero muchos problemas y grandes tiempos entre destinos).
  • Horarios(ocio y comidas).
  • Acogimiento de las personas en primeras instancias.

Sobre las empresas donde hemos podido realizar nuestra FCT, tanto pequeñas como grandes, hemos podido aprender mucho de nuestro sector y en la cual muchos de  nuestros compañeros nos ayudaron en todo lo posible y nos acogieron con mucho cariño, aunque tuviéramos diferencias culturales y lingüísticas.

Nuestra experiencia en estas empresas nos ha hecho darnos cuenta de la importancia de las barreras lingüísticas y de la capacidad de poder resolver problemas de forma individual, en equipo y con personas de una cultura e idioma diferentes.

 

Experiencia erasmus en Hamburgo

Finalmente la experiencia erasmus, nos ha dado muchísimas cosas que no vamos a poder olvidar jamás:

 

  • AMIGOS: Que aunque pase el tiempo, cuando sea el momento, nos encontraremos y recordaremos las aventuras vividas juntos.

 

  • VIAJES: Ya hemos viajado más que nunca, hemos conocido diferentes ciudades, países y culturas, con todo lo que conlleva, nuestra mente, se encuentra en un horizonte mucho más extenso de lo que nunca antes hubiésemos imaginado.

 

  • EXPERIENCIA: Y no solo a nivel laboral, sino de afrontar la adversidad, y de demostrarte a ti mismo, que sin importar cual sea el problema, mañana será un día nuevo y, depende totalmente de ti, cambiar la situación en la que te encuentras, sin importar qué barreras encuentres por el camino.

 

  • OPORTUNIDAD: La oportunidad de, finalmente, poder emigrar, encontrar tu hueco en el mundo y si deseas,buscar tu camino, para así poder seguir aprendiendo, fallar y volver a levantarme para seguir posicionándose donde la vida quiera llevarte, porque el mundo es enorme y, lleno de oportunidades, que nunca antes habíamos contemplado.

 

Como conclusión, Alemania es un país duro, bastante diferente a lo que un Español está acostumbrado, y consideramos que es importante encontrarse allí para decidir qué estereotipos son ciertos y cuáles no, pero, en definitiva, una experiencia enriquecedora, que nos ha abierto la mente y ha supuesto un antes y un después en nosotros,como personas, somos más fuertes, más valientes, y más confianza en nosotros.

Experiencia recomendable al 100%.

 

Movilidad Profesores en Hamburgo

Gran parte del departamento de Transporte y Logística de nuestro centro Sopeña, Pilar Galeto Vasco, Ricardo Fernández Ibáñez y Mariano Pérez Lampaya acompañados de la Directora Titular, Sandra Salazar Neira, hemos visitado concretamente la ciudad de Hamburgo y Berlín para tomar conciencia del desarrollo de la dual en el país alemán y establecer alianzas de proyectos concretos para trabajar de manera internacional el transporte y la logística.

Durante nuestra estancia en la ciudad de Hamburgo, el segundo puerto más importante de Europa, hemos estado conversando y analizando la formar de colaborar con el instituto Berufliche Schule für Logistik, Schifffahrt und Touristik, bien enviando y recibiendo alumnado de nuestras escuelas para completar sus estudios y prácticas para ampliar la formación, así como también de estudiar algún proceso de convalidación de estudios o de unidades formativas.

Presentamos un innovador proyecto que nuestra escuela Sopeña quiere desarrollar como metodología dentro del aprendizaje del Transporte y Logistica, tomando como referencia el idioma del inglés como lenguaje de comunicación y que sirva para trabajar entre distintos países documentación concreta del sector logístico para alcanzar competencias profesionales utilizando inteligencias artificiales, Blockchain y mejorando la eficiencia y productividad en procesos logísticos.

 

Estuvimos dialogando con estudiantes duales de la ciudad de Hamburgo y nos comentaron cómo reciben su formación dual y de qué manera van alcanzando sus competencias profesionales, personales y sociales en su instituto y la empresa.   Nos agradó mucho la importancia y el interés que muestran en la formación del sector, dándole importancia a los idiomas como factor clave de su inserción laboral.

Otra de las visitas que realizamos fue conocer la empresa Digital Hub Logistics, dónde existen muchas empresas startups dedicadas a la logística y el centro de formación Maritime Competence Centre (Maco), dónde nos presentaron actividades formativas relacionadas con la PRL, competencias propias del sector del transporte marítimo y otras para trabajadores con experiencia del sector logístico, pero sin cualificación profesional acreditada.

Un espacio de dicha movilidad a destacar fue el conocer el museo internacional marítimo, conociendo “Hamburg-Süd 150 años”, dónde a través de la vida de la empresa de transporte marítimo Hamburg Süd se hizo un viaje por la historia del Puerto de Hamburgo en el último siglo y medio.

Otro momento a resaltar fue el acudir a la feria internacional de frutas de Berlin, es la feria logística agroalimentaria más importante de Europa dónde pudimos conversar con muchas empresas del sector logístico agroalimentario para poder acoger a nuestro alumnado de nuestra escuela.

Resumimos esta experiencia de movilidad como excelente, donde vemos la posibilidad de colaborar y trabajar conjuntamente con el sector logístico de Hamburgo e institutos de formación, para desarrollar un aprendizaje competencial logístico basado en el uso de plataformas digitales y blockchain utilizando la lengua inglesa como vehículo de comunicación en el espacio europeo.