Salidas laborales para comercio internacional
Hola futur@ estudiante, las profesiones relacionadas con el sector del comercio y el marketing tienen altas opciones de acceso a distintos empleos. Esta formación te permitirá desempeñar distintos roles en empresas que operan en el extranjero.
En la fundación Sopeña te contamos en concreto cuáles son las salidas laborales para ciclo de comercio internacional y otras opciones a las que podrás optar si optas por el emprendimiento o seguir con tu formación reglada.
Índice
Salidas profesionales para ciclo superior de comercio internacional
Si en estos momentos estás valorando estudiar un ciclo de FP en comercio internacional, queremos animarte a que lo hagas. A parte de la pasión que pongas por el mundo de los negocios, adquirirás habilidades en ventas, idiomas y gestión económica en la empresa. Lo que significa que podrás optar como salida a algunos de estos puestos de trabajo:
Técnico/a en logística del transporte
Podrás trabajar gestionando el transporte internacional mediante los distintos medios: terrestre, mar o aire, donde tendrás que garantizar la competitividad de las empresas en el envío y recepción de mercancía de destinos en el extranjero.
Un ejemplo de ello sería cuando una empresa de transporte necesita reducir costes en los envíos, donde tu labor será organizar las rutas y elegir el medio más rentable.
¡Explora los ciclos con más oportunidades laborales para 2025!
Técnico/a en comercio exterior
Otra salida laboral con el título de comercio internacional es realizando la gestión de operaciones de compraventa de vienes y servicios teniendo en cuenta las normativas, aduanas, y documentación que se acredite. En este puesto es habitual ser intermediario entre grandes empresas o proveedores, por ejemplo, en el caso de tener que exportar vinos españoles a otros países, donde tendrás los inconvenientes de las aduanas.
Técnico/a de operaciones exteriores de entidades financieras y de seguros
Un puesto habitual al finalizar el ciclo es la de realizar tareas de gestión en créditos, avales y financiación de exportaciones e importaciones. Podrás trabajar directamente en banca, compañías aseguradoras o departamentos financieros de empresas internacionales, donde obtendrás una gran estabilidad laboral.
Técnico/a en venta internacional
Si te apasiona la comunicación fluida e intercambio intercultural, podrás elegir como salida profesional trabajar en ventas, realizando prospección de mercados internacionales y fidelización de clientes. Es típico en el sector de la automoción, moda o alimentación como en el sector del aceite de oliva.
Consignatario de buques
Te ocuparás de los trámites de entrada y salida de la carga y la gestión de servicios portuarios. Los consignatarios son los que representan a los armadores de los buques en los puertos. Podrás trabajar en agencias, navieras, operadores portuarios en zonas con gran actividad como es Valencia, Algeciras o Barcelona.
Técnico en logística inversa
Trabajarás reduciendo el impacto medioambiental y reduciendo los costes de la gestión de las devoluciones que realizan los clientes en el proceso de compra, reciclaje y gestión de residuos. Un caso práctico de esta salida laboral sería si trabajas para Amazon gestionando en sus almacenes las devoluciones de productos, reventa o reciclaje.
Técnico/a en marketing internacional
Si buscas éxitos importantes en tu carrera profesional como técnico en comercio internacional, podrás dedicarte al diseño y puesta en marcha de campañas de marketing y publicidad en distintos canales para lanzar nuevos productos o aumentar las ventas de servicios. Por ejemplo, trabajando con firmas de moda europeas que quieren establecerse en Asia y necesitan conocer a su público objetivo y dirigirse a ellos teniendo en cuenta su cultura.
Transitario
Trabaja con intermediario en empresas de exportación e importación, encargándote de organizar y coordinar el transporte internacional de mercancías para asegurar que llegue a su destino. Suele ser habitual en las empresas transitarias que organizan los contenedores desde los puertos.
Salidas de emprendimiento para comercio internacional
Si no te conformas trabajando por cuenta ajena, podrás dedicarte a emprender tu propio proyecto montando tu propia empresa de comercio internacional u ofreciendo servicios de consultoría:
Consultoría en comercio exterior
Montar una asesoría para pymes que quieren empezar a exportar o importar productos, ofreciendo asesoramiento en trámites aduaneros, documentación y búsqueda de mercados internacionales.
Agencia de marketing internacional
Crear una empresa especializada en ayudar a marcas nacionales a comercializar sus productos fuera de España, adaptando campañas de marketing digital a distintos países y culturas.
Representación comercial internacional freelance
Trabajar como agente comercial independiente, representando a varias empresas españolas en ferias internacionales y cobrando comisiones por ventas cerradas en mercados exteriores.
Operador logístico independiente
Montar una pequeña empresa de logística que organice envíos internacionales para pymes, gestionando transporte multimodal y optimizando costes de exportación.
Exportación de productos locales
Crear una empresa propia que lleve productos españoles con gran demanda en el extranjero (aceite de oliva, vinos, quesos, moda o calzado) a mercados internacionales.
Salidas académicas posteriores de comercio internacional
Tras terminar el ciclo puedes optar a continuar tu formación reglada, especializarte o presentarte a unas oposiciones, es otra de las salidas habituales de comercio internacional:
Entrar en la universidad
Con tu título oficial puedes acceder directamente a la universidad sin tener que pasar por la selectividad, pudiendo matricularte en distintos grados universitarios como: ADE, marketing, finanzas, negocios internacionales o economía.
Estudiar un master de especialización
Si buscas nuevas competencias laborales, debes mejorar tus conocimientos, puede estudiar algún master de especialización. Te aconsejamos alguno que tenga que ver con las nuevas tecnologías, e-commerce, marketing digital o IA aplicada al comercio internacional. Aprenderás nuevas herramientas y habilidades que te permitirá ganar más dinero en el sector del comercio internacional.
Somos tu centro de Formación Profesional de Sevilla y te ofrecemos «La Oportunidad de Superarte». Desde sus inicios en el año 1902, la función de la Fundación consiste en facilitar la integración social y permitir que todas las personas tengan las mismas oportunidades, especialmente los más desfavorecidos.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!