Movilidad profesoras Lydia Moral y Paqui Ferre a Lille (Francia)

Comenzamos nuestro viaje cargadas de ganas y mucha ilusión, así llegamos a Lille, concretamente al instituto de “Valentine Labbé” donde Violaine Rouze nos recibió haciéndonos participes de una Jornada de Reciclaje en la que pudimos interactuar con los alumnos. También pudimos conocer las instalaciones y a los responsables de los diferentes departamentos.

A parte de conocer y descubrir el modelo educativo francés, tuvimos tiempo para visitar Lille, su pequeño y precioso casco antiguo repleto de cafeterías desde las cuales contemplar el armonioso ritmo de la ciudad.

Cada día ha sido enriquecedor, sin duda la movilidad nos ha brindado una oportunidad tanto para conocer el país como para aprender nuevas maneras educativas que podemos ir integrando a nuestro día a día para ir avanzando hacia una mejora educativa. También hemos podido visitar empresas: residencias, guarderías, hospitales… las cuales nos han atendido con mucha amabilidad a lo largo de toda la semana.

En definitiva, nos llevamos mucha información y contactos para futuros intercambios con nuestro centro y, por otra parte, poder transmitir a nuestros compañeros ideas innovadoras para seguir creciendo juntos.

movilidad erasmus a lille - francia

Sin duda, ha sido una experiencia para enmarcar en el recuerdo.

Por ello, queremos agradecer de todo corazón, a todas aquellas personas que han hecho posible esta bonita movilidad. Hasta pronto Lille, ¡merci beaucoup!

Movilidad de profesorado en París

Los profesores del departamento de Gestión Administrativa y Actividades Comerciales, Andrés Fernández Ibáñez y Nuria Barrasa Fernández de Velasco realizaron su movilidad de 5 días desde el 21 de marzo de 2022.

Entre los objetivos que se buscaban trabajar en esta movilidad estaban llegar a un acuerdo con el profesorado de Gestión Administrativa del centro Lyceé Cabrini en la localidad de Noisy le Grand para coordinar al mismo tiempo alumnado de los dos centros educativos de cara al proyecto de simulación de empresas.

 

Movilidad a París (Francia)

 

Además, se realizó una visita de escaparatismo por las principales tiendas del centro de París junto a los profesores del departamento de Actividades Comerciales, y se llegaron a acuerdos de colaboración con importantes empresas ubicadas en la ciudad gala.

En concreto empresas como Damart, Citadium, Decathlon o Alcampo demostraron su interés en poder contar con alumnado de nuestro centro.

También se hizo una propuesta para albergar a nuestro alumnado de FCT a distintas empresas con sede en París, dando a conocer la labor que realiza nuestro centro de cara a la mejora de la formación de nuestro alumnado.

Por otro lado, ambos profesores tuvieron la oportunidad de compartir experiencias y buenas prácticas con profesorado del Centro Louis Pasteur durante dos días, donde no sólo asistieron a las clases, sino que pudieron interactuar con el alumnado en las distintas materias.

Se ha destacado por parte de los profesores el trabajo de acogida realizado en ambos centros y las ganas de colaborar para futuros proyectos.

 

Movilidad profesorado en Lyon

BLOG MOVILIDAD DE PROFESORADO

LYON, FRANCIA 2022

Mª José González-Velasco Calderón Y Maribel Ruiz Romero

 

En junio de 2022, enviadas por el Departamento de Emergencias Sanitarias, dos profesoras viajamos a Lyon en búsqueda de nuevas alianzas para el recién incorporado ciclo. Se trataba de abrir las puertas para que nuestro alumnado pudiera tener una experiencia de movilidad Erasmus en Francia. La movilidad se realizó del 5/06/22 hasta 11/06/22, con una duración  de 5 días de trabajo.

Hasta la llegada en avión fue emocionante, el avión aterrizó poco antes de lo previsto y allí estaba esperando una ambulancia de bomberos para atender a un pasajero que volaba en nuestro avión. Pudimos ver de primera mano la actuación en una situación de urgencias. ¡Vaya recibimiento! Parecía tratarse de una película.

Como nuestro primer día de movilidad fue una jornada no lectiva en Francia, nuestro contacto, Romaric Bardet, nos organizó varios itinerarios por la ciudad y nos recomendó restaurantes típicos y actividades para llevar a cabo. Así que, nos sirvió para realizar una inmersión en su cultura y replantearnos cada día de la movilidad.

Nuestro 2º día de movilidad comenzó temprano recogiendonos una trabajadora de IFA (Institut de Formation Ambulancier), Natalie Murcia, y llevándonos a las instalaciones de prácticas del centro ambulanciero. Nos  encantó la visita por lo bien equipadas que estaban.

Allí nos recibieron Danièle Lorain, enfermera y docente, y el alumnado de una manera muy acogedora. Nos sumergimos en sus clases y nos llamó la atención la motivación y la capacidad de interactuar del alumnado. La formación de ese día era similar a la de nuestra programación didáctica española, se asimilaba a los módulos de dotación sanitaria principalmente.

Nos pareció muy interesante el módulo «Tutorat » con Danièle cuyo contenido era la ética profesional para técnicos en emergencias. Dicho módulo no tiene concordancia directa con los que en España se imparten para este ciclo. Consideramos que ayuda bastante a que el alumnado se posicione mejor en la profesión.

Después del almuerzo visitamos las instalaciones de la empresa de ambulancias Dokever que están anexadas al centro de formación. La dotación sanitaria era espectacular, vimos equipos que en España no son tan frecuentes su uso como unos inmovilizadores para el transporte de prematuros, unas adaptaciones de las camillas a pacientes covid, camillas especiales para personas con sobrepeso,…

De ellos aprendimos la necesidad de mantener alianzas con las empresas que nos ayude a completar la formación del alumnado con el material propio de la empresa de ambulancias.

Nuestro día 3º, nos presentaron la formación de ambulanciero (programación, prácticas, evaluaciones, …). Estuvimos comparando las diferencias con el sistema docente español. % práctico en la empresa y menos del Su formación es  meses ininterrumpido y con un contenido de más de un % de clases teórico-prácticas.

El alumnado para realizar este ciclo debe tener al menos 21 años y disponer de carnet de conducir. Por lo que la formación integral se facilita bastante.

Y ellos tienen la opción de realizar una formación en alternancia eminentemente práctica.

Es de destacar, que el título le cuesta al alumnado unos 4.000 euros pero la empresa  donde realiza la práctica paga al alumnado una remuneración entorno a los 1.000 euros al mes, por lo que el alumnado puede permitirse no ir a trabajar durante la formación.

Visitamos el Campus Licee Don Bosco con unas instalaciones y jardines preciosos, por Romaric BARDET. Este centro pertenece a la comunidad Salesiana y alberga varias ramas de formación profesional y bachillerato. Romaric, nuestro enlace, (todo amabilidad) nos explicó la organización de la formación y estuvimos debatiendo sobre las diferencias con el título español. Nos llamó la atención la remuneración tan alta que el alumnado recibe por la realización del periodo de prácticas.

En el almuerzo estuvimos con Frederic Lodier, director de la rama Sanitaria. En este momento intercambiamos las buenas prácticas de cada centro y en que pudimos poner en común nuestra forma de trabajar. Acordando realizar la movilidad de nuestro alumnado en FCT en los próximos cursos escolares en su centro. Nos sorprendimos de lo motivado que está por cooperar con nosotros.

Nos llevó a conocer al director de la institución salesiana y nos hicimos una bonita foto con San Juan Bosco. En la reunión mantenida con el equipo directivo de don Bosco, nos abrieron sus puertas y nos indicaron cómo proceder ante las movilidades a través de una empresa consultora especializada en movilidades con la que ellos trabajan.

Finalizamos el día con una práctica clase de gestión de llamadas de urgencias impartida por Romaric. equivalente a un módulo que se imparte en  De un modo muy dinámico se analizaron llamadas reales atendidas por teleoperadoresº en España y propuestas de mejoras en las mismas.

El 4º día fue una  Jornada de inmersión total en ambulancias…cómo describirlo…desde el momento que nos plantaron el uniforme la adrenalina empezó a subir… hasta pasar por una UCI neonatal. Pudimos comprobar de primera mano cómo funciona una empresa de ambulancias en Francia y los servicios sanitarios.

Casi 12 horas de jornada que se pasaron volando.

El 5º día.  “Neils”, el maniquí interactivo, fue el protagonista. Con una metodología totalmente práctica.

Y finalizamos el día con  nuestra “Présentation de la formation des ambulanciers espagnols” por María Gonzalez- Velasco,  explicando cómo es la formación y el trabajo de los técnicos de emergencias en España y como se imparte el ciclo en España. Al finalizar entablamos un coloquio comparando ambas formas de formación en la que el alumnado participó activamente.

Bonita experiencia impartiendo clase en francés con alumnos tan motivados.

Tortas Ines Rosales para todos.

Maravillosa experiencia profesional en un entorno excepcional, Lyon la pequeña Paris… Con sus 2 ríos, su barrio viejo, sus “buchon”, traboules (pasadizos secretos), vistas inigualables en la Croix Rouge hasta los Alpes de fondo, etc.

Gael Bretones, CFGM Gestión Administrativa – Paris (Francia)

Para empezar, pienso que lo mejor es explicar porque decidí hacer mis prácticas en París. Por parte de madre tengo familia francesa por lo que ya conocía algo Francia y sus costumbres, aunque nunca tuve la ocasión de vivir allí.

El primer día que llegué a París empecé a prepararme para mi primera semana en la empresa ya que estaba un poco nervioso. Cuando llegué a la empresa me presentaron al equipo que era súper amigable. Tuve la suerte de que uno de ellos era español y me acogieron muy bien.

Los dos primeros meses fueron los mejores ya que el último nos confinaron en nuestras casas, cosa que no me desanimó para proseguir con el erasmus.

Como ya tenía contactos en París pude ampliar mi círculo de amistades en poco tiempo. Conocí a dos chicas que habían realizado el erasmus en Sevilla y nos llevamos muy bien desde el primer momento.

Visité todos los museos que pude en mis dos primeros meses y también disfruté de la gastronomía francesa.

París es una ciudad enorme en la que es difícil conocer gente, pero de todos modos acabas por cruzarte con personas maravillosas. Además, allí hay infinidad de cosas que hacer y sitios que visitar. Una de las paradas obligatorias es por supuesto el Louvre el cual es inmensamente grande, si lo quieres ver entero tienes que hacerlo en varios días, ¡¡¡pero bueno si tenéis menos de 25 años es gratis!!!

También tuve que acostumbrarme al metro de París que es un laberinto de líneas.

Tengo que decir que en términos de fiestas no pude disfrutar mucho pues las discotecas ya estaban cerradas cuando llegué y los bares de copas cerraron a mediados de noviembre, pero los que pude conocer me encantaron por su ambiente que era muy distendido.

Durante el mes de noviembre estuve confinado, aunque en la última semana pude pasearme por todo París y descubrir calles y barrios menos turísticos pero encantadores.

En resumen, incluso con la situación sanitaria actual para mi ha sido una experiencia inolvidable y que sin duda volvería a repetir. A nivel profesional, he conseguido mejorar mi nivel de francés y aprender nuevas formas de trabajar. Solo os puedo decir que os animo a salir de España para descubrir otros mundos y otras personas.

 

¡No lo dudéis!


 

Álvaro Piñeiro, alumno de cfgm act. comerciales, en Rouen (Francia)

Mi experiencia Erasmus+ en la magnífica ciudad de Rouen (Francia)

He de decir que desde el principio estaba muy emocionado con la idea de ir a esta ciudad de Francia para hacer mis prácticas, en el pasado había vivido en París durante cuatro años y me parecía estupendo la oportunidad de volver a este país para trabajar formándome en diferentes empresas, que me permitirían adquirir experiencia, perfeccionar el idioma y comenzar una nueva aventura.

He realizado mis prácticas en dos comercios diferentes, como alumno del grado medio de comercio y marketing. He de admitir que estas prácticas me han servido muchísimo para mi formación profesional y personal, ya que he podido tratar con un público diferente en cada una de las empresas. Estoy muy contento también, ya que he podido compartir mucho con mis compañeros de trabajo, los cuales me acogieron e instruyeron de un modo profesional y a la vez cordial, así también, creando amistades en este destino.

En cuanto al idioma, no me fue muy difícil adaptarme ya que tengo un nivel avanzado, igualmente, como yo digo: “siempre hasta en tu propio idioma aprendes cosas nuevas”. He aprendido mucho vocabulario profesional en las empresas y gracias a nueva gente que he conocido, aprendiendo a dominar aun mejor el lenguaje.

rhdr

Recomiendo a todos aquellos que vayan de Erasmus, que se alojen con familias. He tenido una suerte impresionante topándome con esta pareja tan encantadora que me acogió en su casa como si fuera uno más de su familia y me permitieron conocer junto a ellos una buena parte de la Normandía francesa, haciendo la estancia mucho más ligera, ya que es normal que estando solo sin mi familia y amigos es más duro, aunque en estas situaciones es donde uno más crece.

cof

En recopilación, he pasado una experiencia extraordinaria y sin duda la volvería a repetir cuantas veces hicieran falta.

Los animo a vivir esta emocionante experiencia que no olvidareis en vuestras vidas.

 

Inma, alumna de cfgs de estética integral, en Rouen, Francia

Para mí decidir irme a hacer mis prácticas Erasmus+ fue una decisión que volvería a tomar.

 

Durante todo el tiempo que he estado en Francia he aprendido a crecer no solo profesionalmente sino también personalmente. Estos tres meses me han enseñado a poder valerme por mi misma, conocer gente nueva y lugares que no había visitado antes.

 

Mi mensaje sería que si te planteas hacer tus prácticas Erasmus+ en Francia como hice yo, que lo hagas porque es una experiencia que se te plantea pocas veces y que cuando termines este período te sentirás capaz de realizar todo lo que te propongas.

 

 

Raúl, alumno de asesoría de imagen, en Rouen, Francia

Bonjour! Vengo a contaros mi experiencia en Rouen con la beca Erasmus+.

En Francia, por ley, el tiempo máximo de prácticas son 2 meses, por lo que he tenido dos empresas. En la primera, una tienda de vestidos de novia, me dedicaba a cambiar maniquís y sacar ropa de la reserva. En la segunda empresa el jefe era muy estricto y quería que lo hiciera todo bien desde un primer momento, lo bueno es que me adapto y aprendo rápido, por lo que conseguí salir adelante y ¡me regalaron una camiseta al final de las prácticas!

En cuanto a sociedad, la verdad que me sorprendió, ya que soy una persona muy extrovertida y liberal, por lo que me encanta conocer gente nueva.

¡Es una ciudad preciosa!

Elena Dávalos, educación infantil. Ruán (Francia)

Mi experiencia Erasmus+ en la ciudad de Ruán (Francia):

Como en todos los aspectos de la vida, los inicios nunca son fáciles. Te encuentras un poco desubicado, echas de menos a la familia y amigos, tienes que adaptarte a un ritmo de vida diferente al que tienes, pero poco a poco todo eso se va solventando porque cada vez te vas encontrando mejor y comienzas a disfrutar y a valorar esta gran oportunidad.

He realizado mis prácticas en dos colegios, ya que soy alumna del Grado Superior de Educación Infantil, puedo decir que he aprendido mucho en ellas, que el trato con el profesional de las escuelas ha sido maravilloso, además de lo gratificante que es trabajar con los pequeños.

En cuanto al idioma, al llegar ya era conocido para mí, pero he progresado bastante trabajando en las escuelas, aprendiendo nuevo vocabulario y expresiones.

Además de ser una oportunidad para progresar personalmente y profesionalmente, es una gran oportunidad para conocer nuevos lugares, cultura y personas.

En esta gran aventura he podido visitar muchos lugares maravillosos y mágicos como: Étretat, París, Disneyland, Ruán, etc…

He compartido mi experiencia en algunos momentos con mi familia y mi pareja, algo muy bueno para sentirte apoyado/a en este viaje.

Hoy en día, soy una chica más fuerte, más madura y más responsable.

Os animo a vivir esta experiencia, que posiblemente recordaréis para toda la vida.

Formación de profesorado de peluquería impartida por los peluqueros Maxime Labigne y su colaborador Titouan Thierry

En la Semana de la FP Europea, el programa Erasmus+ nos permite invitar a los peluqueros Maxime LABIGNE, propietario del salón Maxoue et Vous (https://www.facebook.com/) de Rouen (Francia) y a su colaborador Titouan THIERRY a impartir una formación durante dos días a nuestro profesorado del departamento de peluquería con el objetivo de conocer las últimas tendencias en peluquería en Francia: «callligraphy cut», mechas balayages, recogidos, barbería.. 

Además contamos con el apoyo de nuestra antigua alumna Erasmus+ Anabel Gil, como asesora y traductora en la formación. 

      

¡Erasmus+: apostando por la formación internacional del profesorado de los Centros de la Fundación Dolores Sopeña! 

Pablo Borrego, cfgm act. comerciales, movilidad en Rouen (Francia)

En un principio estaba algo nervioso, nunca había salido de España y tampoco había cogido un avión. Las primeras semanas fueron algo aburridas; desonocía por completo el idioma, la ciudad, mis compañeros de piso… Pero poco a poco fue cambiando. Una vez comencé mis prácticas empecé a esforzarme con el idioma. Gracias a mi “tutora” en Rouen (Francia), Jennifer,  conocí a dos estudiantes más que también estaban de Erasmus, y a partir de ahí fue todo mucho mejor. ¡Ya tenía con quien relacionarme en este nuevo país!.

En las empresas en las que estuve en prácticas (fueron dos concretamente) me trataron desde el primer momento como un empleado más, dándome libertad y confianza para realizar las tareas que a diario me encomendaban y ayudándome en todo lo posible. El idioma cada vez me era más fácil de comprender y los fines de semana, al salir por la ciudad, lo intentaba poner en práctica el máximo tiempo posible.

Gracias a grupos de facebook, conocimos a muchos estudiantes de otros países, también de Erasmus en la ciudad. La verdad que es reconfortante conocer a tanta gente, tantas historias, culturas, idiomas… Después de un mes y medio en Rouen, ya tenía muchos planes para elegir en el fin de semana, o en mis días libres. Aunque echaba de menos a mis familiares y conocidos en España, sentía que me iba de allí en el mejor momento, ya que dominaba más o menos el idioma, conocía mucha gente que continuarán hasta julio ( en la universidad)…

Fue triste abandonar la ciudad, pero muy divertido y una experiencia única que espero volver a tener en la vida si continúo con mis estudios. Ahora, solo me queda decir que os animo a participar en la experiencia Erasmus+  y que disfrutéis tanto como yo.