Erasmus en Italia

Emprende un viaje de descubrimiento e inmersión cultural con el programa Erasmus en Italia. Desde las antiguas calles de Roma hasta los esplendores renacentistas de Florencia, Italia ofrece una mezcla única de historia, arte y una vida moderna vibrante. Deléitate con los ricos sabores de la cocina italiana, interactúa con las cálidas comunidades locales y expande tus horizontes académicos en universidades de renombre mundial. Tu experiencia Erasmus en Italia te espera para enriquecer tu vida estudiantil con recuerdos inolvidables y aprendizajes significativos.

Soledad Zapata y Gloria Meléndez, alumnas en Lecce

Leer más

Ana y Paola, alumnas en Cosenza

Leer más

Chari y Celia en Parma, Italia

Después de unos días en España echamos la mirada atrás y recordamos como empezó todo…

Ganas, ilusión, motivación, felicidad y así comenzó nuestra aventura, también teníamos un poco de miedo al ser otro idioma, el no estar con nuestra familia y amigos, el no saber cómo serían las prácticas…. Pero algo teníamos claro esta experiencia nos aportaría muchas cosas positivas.

La escuela infantil nos rompió todos los esquemas que teníamos, la acogida por parte de las educadoras fue maravillosa y desde el primer momento nos trataron como a una más.

Pero sin duda lo mejor fue el cariño y la alegría que nos transmitieron los pequeñajos desde el minuto uno. Los echaremos mucho de menos

Otra de las cosas maravillosas que nos ha dado estar en Italia es conocer tantos sitios, los cuales nunca pensabas que iríamos

 

Parma

Esta foto fue cuando nuestra profesora Rocío Pardo nos visitó, nos hizo mucha ilusión verla y pasamos un gran día enseñándole nuestra ciudad.

Bolonia

Nuestro primer viaje…

Venecia

Para este viaje decidimos pasar 2 días para poder conocer a fondo cada rincón de Venecia ya que, nos hacía especial ilusión conocerla.

¡¡¡Lo que más no llamó la atención de Venecia fue su gran plaza, nos enamoró!!!

Burano

Murano

Torcello

Fidenza

Modena

Milán

Brescia

Sirmione

Verona

¡¡Si tuviéramos que resumir nuestra experiencia con solo una palabra seria INOLVIDABLE, ya estamos pensando en cuando volver!!

 

 

Chari y Celia, Educación Infantil

Paula García, Lucía Cueto y Manuel Jiménez, alumnos en Rende

Leer más

Sonia Gil Mesa, en Parma, Italia

Toda esta aventura de Erasmus, empezó un 7 de marzo de 2019.

Mis compañeras que me acompañaban y yo cogimos el vuelo ese día con destino Bolonia, la capital de Italia, donde después tendríamos que coger un tren para llegar a nuestra ciudad destino, Parma.

Recuerdo ese día en el aeropuerto con toda mi familia como un día muy emocionante pero triste al pensar que no los volveré a ver hasta dentro de 3 meses, pero mis ganas de estar de Erasmus fueron mayores y no lloré al despedirme. Estábamos todas muy emocionadas deseando de llegar ya y conocer nuestro nuevo hogar y saber cómo sería nuestra escuela infantil.

Cuando llegamos al que sería nuestro nuevo hogar por esos 3 meses, nos sentíamos super raras y en mi caso con mucho miedo ya que nunca me había ido de mi casa, pero nos adaptamos rápido y decoramos la casa con fotos de nuestros amigos y familiares para sentirnos como en casa.

Llegó el día de la presentación y estábamos muy nerviosas por conocer a las que serían nuestras educadoras ( porque son 3 educadoras por clases). Nos asignaron una clase a cada una, en mi caso me tocó la sezione mista, una clase que existe en Italia dónde hay niños/as desde los 0 años hasta los 6 años y me presentaron a las que serian mis educadoras. (Ilaria, Francesca, Valentina y la auxiliar Carmela).

Me han tratado super bien y cuidado como si fuera una más en la escuela, me han dado muchos consejos sobre los niños/as y explicado los problemas que tenían cada niño/a.

Además, me han explicado la mitología y como se trabaja en las escuelas infantiles de Italia.

La aventura de la experiencia Erasmus fue continuando y cada vez entendíamos mejor el italiano y nos era más fácil comunicarnos con los niños/as.

Aprendía con cada cosa que hacían, la observación en Italia es muy importante por lo que me llevaba todo el día observando a los niños/as y sus formas de actuar o jugar.

Pero no todo son las prácticas en la escuela ya que también he viajado con mis compañeras que estaban de Erasmus en el mismo destino.

Estos son algunos de los viajes que hemos realizado juntas:

MILÁN

BOLONIA

FLORENCIA

PISA

VENECIA

 VERONA

Todos estos viajes los hemos ido haciendo durante nuestra estancia en Parma en los 3 meses.

Son lugares maravillosos que nunca había pensado que podría visitar.

La experiencia en la escuela infantil es increíble ya que vas aprendiendo de los propios niños/as, ellos mismo te enseñan italiano y como hacen las cosas. Se les va cogiendo mucho cariño ya que son 3 meses allí durante todos los días.

Cuando regresas a España llegas con unas ideas diferentes a las que estabas acostumbradas en la formación DUAL y puedes hacer comparativas de la educación en los diferentes países.

Esta experiencia hay que vivirla, simplemente son 3 meses de los cuales aprendes mucho, conoces a gente, y puedes hacer muchos viajes.  Recomiendo la experiencia Erasmus 100% para aquellas personas que tengan interés en como se podría trabajar de diferente manera con los niños/as.

 

 

Estefanía Pedrosa y Antonio Priego. Visita preparatoria erasmuspro Italia

Los docentes Estefanía Pedrosa y Antonio Priego visitaron las distintas empresas en las que los alumnos Erasmus de la Fundación en Sevilla realizarán sus movilidades futuras en Rende, Cosenza y Lecce, al sur de Italia.

Destacar las visitas a las empresas Omnia, Hospital de Lecce, Carlifashion, Peluquería Roberto Vitaro, etc

 

Posterior a la visita de estas compañías, Estefanía y Antonio cogieron un vuelo para llegar a Bolonia y de ahí a Ferrara, donde se compartieron las buenas prácticas del centro Sopeña a la Comuna de Ferrara, con Giorgio Maghini como persona de contacto en la institución.

Para finalizar, también pudieron visitar a 4 alumnas de Educación Infantil que se encontraban realizando sus prácticas en escuelas infantiles de la zona.

Miriam Coronado, alumna de cfgm peluquería. Rende (Italia)

Aún recuerdo el día que dijeron los seleccionados para irnos de Erasmus, fue una sensación de adrenalina y alegría única. Pero no fue hasta el día de coger el avión que me di cuenta a lo que realmente me enfrentaba.

Mi experiencia la podría dividir en dos partes.

La primera es la parte mala que duró unas 3 semanas, aquí te acuerdas de todo y de todos, echas de menos las más pequeñas cosas y sobre todo lloras, lloras muchísimo y es cuando te preguntas ¿qué hago aquí? o ¿en que maravilloso momento se me ocurrió echar la beca?. Llegue al punto de buscar avión de vuelta porque pensé que no podría aguantar 3 meses aquí sola, y si lo hacía acabaría loca. Pero quise aguantar y terminar esta experiencia con la que tantas veces había fantaseado, además ya nos habían avisado de que las primeras semanas son muy duras.

Yo y mis compañeras éramos muy diferentes, además ellas eran amigas de antes y yo me sentía un poco aislada y por si no fuera poco el barrio tampoco ayudaba, puesto que estaba alejado de todo y muy mal comunicado, los autobuses se acababan a las 19:30h y si lo perdías tenías que subir a oscuras una carretera en cuesta donde pasaban los coches a gran velocidad.

Pasaban los días y yo seguía sola y aburrida, me veía las series de netflix por días, mientras lloraba claro.

Ahora pienso que solo fueron 3 semanas pero estando aquí todo se intensifica muchísimo, tanto lo bueno como lo malo.

Como no encajaba con mis compañeras de piso y no veía un cambio a corto plazo decidí tomarme esto como un reto, pero claro no era nada fácil y justo cuando estaba a punto de tirar la toalla llegó una nueva compañera de piso, no sabía yo en ese momento que sería la que me salvaría de perder la cabeza.

Además no vino sola, vino con dos chavales más. Al principio no parecía que fuésemos a encajar, ellos son de Pamplona con prejuicios del sur y yo del sur con prejuicios del norte, pero todo lo contrario, eso fue lo que nos unió, nuestras diferencias.

Y justo aquí es donde empieza la segunda parte, donde de verdad empieza mi Erasmus.

Los primeros días de ellos llegar, durmieron en el suelo de nuestra casa porque no tenían donde dormir. Esto hizo que fuésemos cogiendo confianza. Y cuando les dieron una casa nos invitaron a irnos a vivir con ellos, y al mes de estar aquí nos fuimos a convivir los 4.

 

Esta ha sido la mejor parte, la convivencia con ellos las risas, las bromas, las fiestas de pijamas, horas y horas de jugar a las cartas y mil de historias y anécdotas que contar, aunque no todo ha sido bonito también hemos discutido por saber a quién le tocaba barrer o por quien hacía la comida pero incluso ahí cuando lo arreglábamos nos reíamos los unos de los otros.

 

También hemos conocido a italianos con los que hemos hecho amistad y nos han llevado a sitios que no hubiésemos conocido sin ellos. Quizás esta ciudad no sea la más bonita pero si está llena de gente maravillosa.

Mi experiencia en el ámbito laboral ha sido buena aunque no haya aprendido muchas cosas, los compañeros han sido siempre muy buenos conmigo y me han ayudado muchísimo con el italiano.

 

Respecto a lo personal solo tengo que decir que ha sido una experiencia increíble que repetiría mil veces y que me llevo recuerdos para toda la vida. Creo que después de esta etapa en mi vida he mejorado en varios aspectos como puede ser la timidez, la madurez, en independencia…

Así que si estás pensando en irte de Erasmus te animo a que lo hagas, pero teniendo muy claro que los principios no son buenos pero tranquilo porque siempre sale el sol.

Cristina Saldaña en Parma, Italia

Piso encontrado, con llaves propias, maletas deshechas, casa adornada con fotos y con regalos de nuestros/as amigos/as y familiares, llega el momento: conocer nuestra empresa. Escuela Infantil en la que estaremos de lunes a viernes durante 3 meses.

El primer día te preguntas cómo será la Escuela, qué clase será la tuya, quiénes tus educadoras, cómo serán, si estarás bien, si te gustará, etc.

Conforme van pasando los días, el idioma deja de ser un problema, los nervios se van, vas entendiendo mejor el motivo de cada cosa que se hace o la forma de hacerla.

En cuanto han pasado pocas semanas, comprendes que esas personas van a ser tu familia y tus amigos durante todo el tiempo que estarás fuera, son las que hacen que cada día te levantes con ganas de ir, que las mañanas se te pasen cada vez más rápido, y que las semanas vuelen.

Los niños/as y educadoras son los encargados de sacarte una sonrisa cada día, y de hacer que se te olvide la distancia a la que estás de los tuyos.

Pero también viajas, y en estos viajes conoces nuevas costumbres, curiosidades, monumentos, y vives nuevas experiencias.

 

BOLONIA:

FLORENCIA:

MILÁN:

MÓDENA:

MONTEROSSO:

PISA:

VENECIA:

VERONA:

Y después de todo esto, te das cuenta que lo que en un principio veías como una eternidad, ha pasado como si nada, y de nuevo te ves haciendo tres maletas para dejarlo todo atrás, pero llevándote contigo nuevas amigas, personas, experiencias, conocimientos, viajes y niños/as.

Lourdes Martínez y Lola Martínez, movilidad de profesorado a Argenta, Italia

Las profesoras Lourdes Martínez Rivera y Lola Martínez, del departamento de Educación Infantil del Centro Sopeña ha realizado una movilidad a Argenta (Italia), junto a 18 profesores/as más de diferentes centros de España, para profundizar en la metodología de la Emilia Romana, basada en el respeto a la persona del niño/a, la importancia del medio natural en su desarrollo y el arte como medio de desarrollo de la creatividad, el gusto por lo estético y la belleza.

Ha realizado formación de campo y observación en cuatro escuelas infantiles de la comunidad de Argenta, conociendo sus espacios, metodología de trabajo, materiales no estructurados, etc. Además, ha conocido el centro para la Familia y ha profundizado en las áreas de intervención.

Se ha visitado al coordinador pedagógico de Ferrara, ciudad en la que realizan prácticas nuestro alumnado Erasmus del ciclo de Educación Infantil.

Agradecer la oportunidad de poder vivir esta experiencia tan enriquecedora y gratificante a la Fundación Dolores Sopeña y al Equipo de Movilidad, que planifican y preparan con ilusión diversidad de proyectos para el alumnado y el profesorado de cada uno de los departamentos del centro.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Rocío Pardo, movilidad de profesorado a Guastalla, Italia.

PROGRAMA: DIALOGUE & EXCHANGES ABOUT EDUCATION

Durante la semana del 6 al 10 de mayo he tenido la oportunidad de formar parte del programa Dialogue & Exchanges about Education en la ciudad de Guastalla, Italia. He tenido la ocasión de tener otra mirada sobre los niños y niñas; experimentando positivamente y viviendo el enfoque pedagógico de la Reggio Emilia (Pedagogía del asombro):” LOS NIÑOS Y NIÑAS APRENDEN LO QUE EXPERIMENTAN”.

Conocer la sede de Progetti Infanzia en BASSA REGGIANA y quienes trabajan en ella (coordinadores pedagógicos), ha sido muy enriquecedora y gratificante, tanto que hacen que se recarguen pilas y se vuelva con ideas nuevas para implementar.

Un poco de historia:

El distrito de la Bassa Reggiana está ubicada al norte de la provincia de Reggio Emilia y está compuesto por 8 Municipalidades de aproximadamente 75000 personas. Las municipalidades son: Boretto, Brescello, Gualtieri, Guastalla, Luzzara, Novellara, Proviglio, Reggiolo.

Los servicios educativos municipales de 0-6 años son 15 : 10 nidos y 5 escuelas de la infancia.

La coordinación pedagógica Bassa Reggiana nace en el 1989 por la voluntad de las Administraciones Municipales, que deciden ofrecer a los nidos y a las escuelas Infantiles la posibilidad de una mayor calidad educativa en los servicios, anticipándose a la Ley regional del año 2000 que los hará obligatorio. Pina Tromellini, previamente pedagoga del Municipio de Reggio Emilia y colega de Loris Malaguzzi, da inicio a la experiencia de la coordinación pedagógica que se inspira al enfoque Reggiano, reinterpretando los valores característicos del propio territorio y de la propia historia.

El rol del/la pedagoga es la de una figura del sistema que se ocupa de la administración y organización de los servicios, de la formación del personal, de desarrollar el proyecto educativo, de promover la participación y los valores en el territorio con este enfoque pedagógico.

En el 2005 nace Progettinfanzia, la Asociación de Municpios, que tiene como objetivo contribuir al desarrollo de la cultura pedagógica y de los servicios educativos para niños y niñas. En el 2011 la Unión de los Municipios se constituye la Azienda Speciale Bassa Reggiana para la Administración de los nidos y escuelas infantiles del territorio.

En estos últimos años unos de los aspectos que distinguen la coordinación pedagógica es la de sostener una red internacional de intercambio formativo a través de la participación en varios proyectos europeos (In Dem, 1.21, Bric, Shaking the Habituals) y a la bienvenida de grupos que visitan por motivos de estudio sus servicios, como ha sido mi caso.

 

El enfoque pedagógicose basa en una infancia competente, competente hacia el mundo, niñas y niños preparados para la relación y capaces de construir hipótesis y teorías desde el nacimiento.

Con esta presuposicón se deduce que son niños y niñas expertos en crear cultura, en desarrollar valores y en construir saberes y conocimientos a través del diálogo, de las comparaciones y de las experiencias compartidas.

El adulto sostiene los procesos de aprendizaje de los niños/as escuchando, observando, ofreciendo contextos y experiencias enriquecedoras, apoyando la autonomía y la cooperación.

Elespacio educativo y la documentaciónson aspectos que caracterizan este enfoque pedagógico; la proyección entendida como instrumento dinámico y en un devenir constante, hace posible de modo de escuchar democrático y se sirve de la documentación para hacer visibles los procesos de aprendizaje del grupo que junto a una actitud proyectual da valor a los intereses, a las investigaciones de los niños y niñas, da nuevos impulsos a la profundización en un intercambio continuo.

El nido y la escuela de infancia son parte de la comunidad con las cuales se crean relaciones, diálogo y colaboración con el territorio donde la participación activa de las familias que forman parte del proyecto educativos, se entiende como un recurso y un valor de base en la identidad de los servicios.

Visita a la Bodega de vinagra Balsamicos “San Giacomo”, Novollara.