Movilidad profesorado en Wroclaw

Profesores: Mercedes García, Noemí Arenas, Rocío González y Jose Medina, movilidad a Wroclaw (Polonia) 

Nuestra aventura comienza en la ciudad de Cracovia, tras muchísima incertidumbre por la reciente declarada guerra entre Rusia y el país vecino, Ucrania. Inicialmente el grupo lo formábamos 7 personas, aunque al final fuimos 4 los que nos aventuramos a vivir esta experiencia.

Llegamos al aeropuerto de Cracovia, para al día siguiente coger un autobús que nos llevara a la ciudad donde desarrollamos nuestra movilidad Wroclaw (Breslavia). Durante nuestra estancia en Cracovia pudimos ver esta hermosa ciudad cargada de historia, con la huella latente y muy presente del Papa polaco Juan Pablo II.

Una vez en Wroclaw, tuvimos una estupenda acogida por parte de nuestros socios en su oficina; allí nos explicaron el itinerario de la movilidad a lo largo de los días así como el tipo de actividad a la que se dedica cada empresa o centro que hemos visitado.

Tras la presentación del programa continuamos con los socios en un segundo momento de la jornada en el que pudimos recorrer las calles más populares de la ciudad, además de ver y visitar algunos de sus monumentos más emblemáticos. Terminando con una agradable estancia en un restaurante en el que pudimos degustar con el asesoramiento de nuestros socios polacos la gastronomía propia del lugar. Tras la cena continuamos visitando la ciudad y el tradicional mercado de las flores, abierto durante todo el año y a todas las horas del día.

 

¡¡No tienes excusa para no regalar flores en esta maravillosa ciudad!!

 

 

En el primer día de visitas a los centros fuimos a ZSZ, centro que educa en campos como: comercio, turismo, gestión hotelera, TI, nutrición. En este primer centro tuvimos una excelente acogida por parte de su dirección, en la que nos expusieron cómo se estructura el sistema educativo polaco tras la última reforma educativa. Nos enseñaron las distintas instalaciones del centro, así como distintos grupos de clase y diferentes especialidades que allí imparten.

La dirección del centro manifestó su interés en mantener contacto por la posibilidad de hacer algún proyecto conjunto.

Tras la vista del centro educativo tuvimos oportunidad de hacer un recorrido por la ciudad de Brzeg y visitar una de sus iglesias más significativas como es la “Kosciol Sw. Jakuba Apostola” (Iglesia de Santiago Apóstol), la cual cuenta con unas maravillosas vidrieras en su interior y unos techos que asombran por su gran altura.

Ya de vuelta en Wroclaw visitamos Le Visage, uno de los mejores salones centro de belleza, destacar de esta visita la generosidad de la empresa al compartir sus conocimientos y su material de formación en estilismos masculino y barbería para CFGM PCC, además de sus técnicas de maquillaje. Un momento de aprendizaje que no hubiera sido posible sin la ayuda de nuestros traductores.

 

Empezamos la segunda jornada a las 8:00 de la mañana, para acudir a TEB Edukacja, una de las cadenas más populares de escuelas postsecundarias. Nos atendió el Director, una persona muy amable, que, además de enseñarnos las instalaciones, nos explicó detalladamente cómo es el sistema educativo en Polonia, concretando los distintos itinerarios a los que pueden optar los alumnos/as, e incluso los cursos de especialización que tienen para personas adultas.

En la tarde tuvimos la oportunidad de visitar el Hotel Monopol Wroclaw, hotel de 5 estrellas en el centro de Wroclaw y uno de los más populares de la ciudad, en un edificio histórico con más de 100 años de historia.

En la tercera jornada pudimos asistir a la escuela VET de especialización en gastronomía, una de las mejores escuelas profesionales de gastronomía de Polonia. Resaltar la bienvenida, que el centro nos preparó.

 

Por la tarde, visitamos la escuela secundaria técnica salesiana, escuela católica para educar a los jóvenes para la industria de la aviación. Esta nos dio una visión general de cómo se implanta pastoral en un centro educativo católico. Fueron encantadores y muy amables en contarnos su estilo de educación en el aula, formación en la fe, voluntariado, además de mostrarnos las instalaciones.

Destacar también, otro aspecto de la Pastoral del centro a través de la involucración del alumnado en los diferentes proyectos solidarios y de autofinanciación potenciando así la creatividad del alumnado. Destacar la figura de los Salesianos como congregación activa y realista en la forma de inculcar los  valores, que son sello de cada uno de sus proyectos.

Ya el último día de esta maravillosa experiencia valoramos la excelente organización de toda la movilidad destacando los servicios de Semper Avanti  resaltando  el trato recibido en todo momento por sus becarios y colaboradores, siendo muy cercanos y atentos en todas las jornadas.

No podemos dejar pasar la oportunidad de agradecer al equipo de movilidad y a todos los compañeros que de alguna u otra forma lo han hecho posible.

 

SEGUIMOS CAMINANDO Y 

 HACIENDO CAMINO

 

¡SOMOS SOPEÑA!

 

 

Elisabet, Álvaro, Pablo y Carlos, movilidad en Wroclaw

Elisabet, Álvaro (GS Administración y Finanzas), Pablo y Carlos (GS Transporte y Logística), movilidad en Wroclaw (Polonia)

Dicen que la amistad es un tesoro que no se compra…

Bueno y cómo no despedir este Erasmus con esta gran frase, ya que allá donde fuéramos siempre hemos encontrado a alguien al cual le hemos dado un trocito de nosotros. Por ello nos llevamos a personas, las cuales las consideraremos siempre como hermanos, momentos inolvidables que siempre se quedarán para nosotros y sobre todo aventuras, las cuales repetiremos en algún futuro próximo. Obviamente también ha habido momentos en los que se nos han hecho más cuesta arriba esta movilidad, pero siempre los compensaban los momentos en los que estábamos con nuestros amigos en alguna parte hablando y tomando algo, con los que siempre nos divertíamos y disfrutábamos con ellos unas risas. Por ello siempre recomendaremos esta experiencia con sus puntos a favor y en contra. Siempre recomendaremos a todo el mundo el cual quiera vivir una experiencia como esta, la cual te hace crecer como persona.

En cuanto a las prácticas, hemos aprendido mucho y hemos disfrutado con nuestros compañeros momentos inolvidables.

Siempre entre semana estábamos ocupados, por las tardes haciendo el trabajo de fin de grado, y después de dos o tres horas haciendo este, quedábamos con nuestros amigos, con los cuales nos tomábamos algo en algún bar.

 

En los fines de semanas siempre intentábamos organizar algo para no quedarnos en nuestra ciudad, y así visitar algunas de las ciudades de alrededor, para conocer un poco lo que es Polonia. Cada una de las ciudades que visitamos tenía una plaza mayor diferente donde estaba todo el ambiente de la ciudad.

Por supuesto también hemos viajado por Europa, donde por ejemplo hemos visto ciudades como Estocolmo, Praga, Budapest, etc. Las cuales son ciudades impresionantes para hacer turismo, a las cuales algún día volveremos para visitarlas con más tiempo y así poder disfrutar de ellas.

Y por último recomendar esta experiencia a todo el mundo, ya que es una experiencia donde creces como persona y conoces a gente la cual si te quedas en tu país a lo mejor no la conoces.

Erasmus junto con Polonia siempre estará en nuestro corazón.

Carolina, Marien, Irene y Marta, JobShadowing Wroclaw (Polonia)

Todo comenzó con nuestra llegada a Breslavia (Wroclaw), la ciudad de los enanitos, de las 12 islas y los 100 puentes, situada en el río Óder, en el oeste de Polonia. Marcada por la II Guerra Mundial, es famosa por su Plaza del Mercado, que alberga una moderna fuente rodeada de elegantes casas adosadas con multitud de colores. En la plaza también se ubica el antiguo ayuntamiento de estilo gótico con su gran reloj astronómico.

Pronto quedamos cautivadas por el encanto de sus calles repletas de vegetación y flores, sus gentes, su gastronomía y su sorprendente accesibilidad económica.

En nuestro primer día en la ciudad nos acogieron en Semper Avanti muy amablemente Ágata y Klaudia, quiénes nos explicaron en qué iba a consistir nuestra movilidad, centros educativos, tipología y empresas que íbamos a visitar.

A continuación, Ágata, como buena anfitriona, nos mostró los rincones más bellos de la ciudad, con un tour que no nos dejó para nada indiferentes y que no hizo más que confirmarnos la belleza de una ciudad, para nosotras antes desconocida.

En los siguientes días, diferentes colaboradoras de Semper Avanti, se fueron turnando para acompañarnos a cada una de nuestras visitas, pudiendo además comprobar “lo barato que sale” desplazarse por Wroclaw en transporte público.

Así, en nuestro segundo día de movilidad conocimos el centro de FP TECHNIKUM NR 16 WE WROCLAWIU, un centro público de grandes dimensiones, situado al oeste en las afueras de la ciudad, con preciosas instalaciones y un profesorado muy motivado y preparado para hacer de nuestro recibimiento todo un espectáculo. Tanto el equipo directivo como todo el equipo docente, que nos mostraron la multitud de especialidades que se desarrollan en este centro, nos transmitieron su felicidad por acogernos y motivación por mostrarnos su trabajo y su labor en el día a día con el alumnado breslavo. Éstos, también y “tan bien” preparados, nos consta que fueron instruidos y organizados para mostrarnos orgullosamente lo que han aprendido. Así, fuimos recorriendo las diferentes instalaciones, culminando en un almuerzo compartido con todo el profesorado y preparado y servido por el propio alumnado, haciendo alarde de sus conocimientos y su hospitalidad.

Por la tarde, seguimos nuestra ruta hacia el centro comercial Magnolia Park, para reunirnos con Nina y darnos a conocer Siemacha Spot. Un centro dedicado al ocio infantil con impresionantes instalaciones dedicadas a todo tipo de actividades, con el fin de conciliar la vida laboral y familiar de los ciudadanos de Wroclaw. Quedamos especialmente impresionadas de la gratuidad y accesibilidad de esta “ludoteca” y la multitud de materiales y tareas que ofrecen a niños y niñas de todas las edades y circunstancias sociales. Allí conocimos también a 2 chicos que estaban llevando a cabo sus prácticas en el extranjero y nos comentaron que hay toda una comunidad de estudiantes españoles que se juntan cada año, para vivir juntos esta experiencia y ayudarse mutuamente.

En nuestro tercer día, Sofie, otras de las colaboradoras de Sempre Avanti, nos acompañó a visitar el centro ZESPOT SZKÓT GASTRONOMICZNYCH WE WROCLAWIU situado al sur de Breslavia. Al igual que sus compañeros/as del día anterior, todos estaban preparados para recibirnos y hacer de nuestra visita una experiencia digna de recordar. Uno de los profesores, se ofreció para ir traduciendo al inglés toda la visita, pues si la ciudad es accesible y sus gentes cercanas y amables, el idioma no es algo que le haga justicia en este sentido. Aun así, pudimos aprender a decir “hola” y “muchas gracias” en polaco y en respuesta, ellos lo aprendieron en español, y así nos lo mostró el alumnado, que lo escribieron en una pizarra al finalizar la visita y el desayuno preparado y servido por ellos. Fue toda una muestra de cercanía y un hermoso detalle hacia nosotras. En esta visita pudimos conversar con el profesorado sobre nuestros centros, características y especialidades e intercambiar ideas y “folletos”.

Por la tarde, pusimos rumbo hacia MONTESSORI HOUSE Przedszkole, de la mano de Klaudia, situada en una casa unifamiliar en una zona tranquila y pintoresca de Biskupin al este de la ciudad. Allí nos recibió la Sra. Anne, quien atentamente nos surtió de agua, pues el calor “apretó” bastante en este día. Fueron unas horas entrañables donde nos mostró y explicó profundamente todas las estancias y cada uno de los materiales de que disponía para trabajar con los niños y niñas, en donde pudimos comprobar su vocación y su devoción por el aprendizaje basado en la experiencia y autonomía de los infantes, tal y como la multidisciplinar pedagoga María Montessori ha transmitido con sus conocimientos e investigaciones.

Durante el cuarto día en la ciudad de los duendes, y junto a Klaudia una vez más, tuvimos la oportunidad de conocer uno de los centros educativos con mayor innovación tecnológica de la ciudad: el ZS8-LO XVI I TECHNIKUM 19. Remodelado y ampliado recientemente, pudimos ver como su arquitectura clásica se mezclaba con las novedosas instalaciones en su interior. Aquí pudimos aprender más y resolver nuestras dudas sobre la estructura del sistema educativo polaco, claramente explicado por parte del equipo directivo que nos recibió para mostrarnos su centro. Tuvimos la oportunidad de visitar multitud de aulas con infraestructura diversa, pero quedamos totalmente fascinadas por el aula de creatividad, su mobiliario, su decoración y sus materiales, donde trabajan con el alumnado con el fin de hacerles pensar, reflexionar y desarrollarse, fomentando su imaginación y el uso de la misma para la vida cotidiana.

En la jornada vespertina, tras el almuerzo, visitamos el Salón de Belleza “Le Visage”, donde Olga (la dueña) nos mostró sus instalaciones y forma de trabajar con un entusiasmo arrollador e implicación sublime. Fue muy cortés con nosotras y nos hizo sentir como en casa. Manifestó su interés por recibir alumnado extranjero en prácticas e inquietud por venir a nuestro centro y colaborar con nosotros en cuanto necesitemos. Salimos de allí con una inyección de energía y positividad, pues Olga desprendía alegría y dinamismo en cada explicación que nos dio.

Pero como todo tiene su final, nuestra movilidad llegaba a su fin en un quinto día, teñido de inclusividad visitando el Café Równink, una cafetería gestionada por personas con diferentes capacidades que amablemente nos pusieron unas riquísimas limonadas elaboradas por ellos mismos. Todo un ejemplo de superación y de adaptación. Aquí, nos reunimos con Ágata y Klaudia de nuevo, para realizar la evaluación de la experiencia. Una aventura que sin duda nos ha marcado y de la que todas nos llevamos un recuerdo inolvidable. Una convivencia juntas maravillosa, repleta de momentos, de aprendizaje, de colores, de personas, de lugares, de sabores, de palabras impronunciables, de caminatas, de fotografías, de conversaciones, de descubrimientos…y que valoramos como tremendamente positiva y necesaria para seguir abriendo caminos a nuestro alumnado, para seguir haciendo conexiones y rompiendo fronteras.

Una oportunidad que, en tiempos de pandemia, ha sido todo un regalo para nosotras.


 

Visita Preparatoria ErasmusPro a Polonia 2021

Los coordinadores de movilidad Myriam Aspe y Antonio Priego, de los centros Sopeña Sevilla y Sopeña San Pablo respectivamente, han estado realizando una visita preparatoria de movilidades ErasmusPro en Polonia los días 1,2 y 3 de Septiembre de 2021.

El motivo de esta movilidad era la de conocer de primera mano a algunos socios de cara a realizar futuras movilidades tanto de alumnado como de profesorado.

El resultado ha sido muy satisfactorio, ya que brinda a los centros y a su alumnado la oportunidad de formarse en sus redes de empresas adaptadas según el perfil profesional del mismo.

La primera parada realizada fue en la ciudad de Wroclaw (Breslavia), una ciudad quizás no tan conocida pero que ha dejado un grato sabor de boca, por su belleza, cultura y red de empresas.

Una de las empresas visitada fue Aviva Poland con su directora Konstancja Szymura como persona de contacto, la cual cuenta con una amplitud importante de contactos y alojamientos adecuados para nuestro alumnado. Esta empresa puede gestionar movilidades para todas nuestras familias profesionales, por lo que los coordinadores Erasmus han decidido contar con sus servicios para este curso venidero.

También en Wroclaw, acudieron a su segunda cita, en este caso con Monika Mnich, directora de Semper Avanti. Esta compañía tiene mucha experiencia en la acogida de alumnos de FP y profesores Erasmus, por lo que el equipo de movilidad de ambos centros Sopeña repetirán experiencia en el futuro.

Para finalizar esta visita preparatoria, tocaba visitar la empresa Perfect Project, en la ciudad de Bialystok, situada junto a la frontera con Bielorrusia. La reunión se realizó con Michal Sredziński y Justyna Fidrocka. La acogida fue excepcional, mostrando bastante interés en una futura cooperación. Cuentan con unas instalaciones excepcionales y bastantes compañías de diferentes sectores dispuestas a recibir a nuestros alumnos para realizar la Formación en Centros de Trabajo en Marzo de 2022.

 

Podríamos resumir esta experiencia como excelente, ya que Polonia y su tejido empresarial  puede cubrir perfectamente las necesidades de nuestro alumnado y profesorado, tanto en lo cultural, profesional y económico.

Miguel Angel Morilla, CFGM Gestión Administrativa, Wroclaw (Polonia)

Soy Miguel Angel Morilla Pilares y estudio en la Fundación Dolores Sopeña en Sevilla. Este año me he ido de Erasmus a Polonia durante 3 meses y voy a contar mi experiencia.

La primera semana estuve solo adaptándome al país, a la empresa, a la forma de vida, a los nuevos horarios, etc. No fue fácil pero todo es organizarse y ponerle ganas. Los primeros días, los jefes de la empresa me venían a recoger porque la empresa estaba a 40 minutos andando y a 10 minutos en bus pero todavía no tenía el bonobús. Desde el principio se portaron muy bien conmigo.  Pasó esa semana y llegaron Gabi y Miriam y les enseñé y les recomendé todo lo que aprendí en esa semana.

Entre semana iba a las prácticas de 08:00 a 17:00 y las tardes eran siempre lo mismo, llegar, recoger, hacer la comida para el día siguiente y la cena y cuando te das cuenta son las 10 y los fines de semana o viajamos por Polonia o salíamos a tomar algo a nuestra ciudad. Al principio salíamos los 3 del piso pero en un bar conocimos a una colombiana que estaba en una residencia de estudiantes y nos presentó a sus amigos los cuales hablaban español porque o habían estudiado español o eran españoles de Erasmus. Al final acabamos haciendo una piña y me dio mucha pena despedirme de ellos.

Los lugares que he tenido la oportunidad de visitar son Wrocław, Częstochowa, Varsovia, Cracovia, Poznan, Adrspach, Auschwitz y las minas de sal. Aún así, me han faltado algunas ciudades como Gdansk, Lublin y algunas otras más. También me hubiera gustado ir a otros países cercanos como Ucrania o Bielorrusia, pero la estancia se acabó y no me ha dado tiempo. Tengo claro que volveré a Polonia y a países de alrededores.

Animo a todo el que tenga la oportunidad de irse de Erasmus, que se vaya a la ciudad que sea y más si te dan una beca porque no todo el mundo tiene esa oportunidad y al aprovecharla vas a conocer gente nueva, vas a visitar otros países, vas a aprender idiomas, aprender a relacionarte con gente diferente; conoces una cultura totalmente distinta a la tuya y si haces buenas prácticas te abre muchas puertas en el mercado laboral.

Experiencia Erasmus de Mª Dolores e Iraide en Wroclaw (Polonia)

Nuestro viaje comenzó una vez que pusimos pie en el AVE que nos llevaba a Madrid, el que duró varias horas, al llegar a Madrid nos dirigimos al aeropuerto de barajas para poner rumbo hacia Cracovia donde cogeríamos un tren que nos dejaba en nuestro destino final WROCLAW.

El día que llegamos a Wroclaw, ya tuvimos una experiencia un poco graciosa en la cual tuvimos que ir en un coche un poco estrecho cargadas de maletas, donde como no, tuvimos que capturar ese momento.

Al llegar a nuestro alojamiento quedamos muy sorprendidas, ya que horas antes de llegar no sabíamos tampoco donde nos hospedariamos y para nuestra sorpresa era tal y como lo habíamos visto en internet, la residencia Student Depot.

Fuimos entrando de habitación en habitación y nos quedamos alucinadas con sus tamaños y todo lo que cabía en ellas, era todo lo que necesitábamos.

Algo que nos dimos cuenta muy pronto, era de todos los españoles que vivían en la residencia, ya que la primera noche llegamos a conocer por lo menos 15, ellos llevaban desde septiembre y nos ayudaron a conocer la ciudad y saber cómo manejarnos solas.

Poco a poco fuimos integrándonos y para nuestra sorpresa fueron llegando más españoles,  con los que creamos una familia y siempre llevaremos en el corazón. Visitamos lugares preciosos, sacamos millones de fotos a todos los gnomos que encontrábamos, nos hinchamos a comer comida baratísima y disfrutamos al máximo todo lo que hacíamos, fue una experiencia que nunca olvidaremos.

 

MARIA DOLORES

Es una experiencia inolvidable y llena de buenos recuerdos, donde aprendes a valerte sola, conocer nuevas culturas, nuevos idiomas y aprendes a no echar de menos a los tuyos, aunque siempre los tengas en el pensamiento.

 

IRAIDE PEÑA

Puedo decir que es una de las mejores experiencias que he vivido nunca, conoces gente increíble, vives experiencias nuevas y creces como persona sin ninguna duda.

Siempre recordaré Wroclaw como mi segundo hogar.


 

Beatriz López, CFGM Estética, Wroclaw (Polonia)

Me llamo Beatriz López y he realizado mi FCT de estética en Wroclaw, Polonia. Esta experiencia me ha hecho crecer como persona y a ganar independencia, que eran mis principales objetivos. He aprendido a crearme por mi misma una rutina, a organizarme y a desenvolverme fuera de mi zona de confort. He tenido momentos de llanto y tristeza por echar de menos mi ciudad, mi familia y mis amigos de siempre pero también he disfrutado de viajes, encuentros y salidas con personas que he conocido aquí y que han sido mi apoyo en los momentos de debilidad.

 

He estado en una empresa llamada Hotel Monopol Wellness and Spa situada en el centro de la ciudad. Con el covid me he ausentado más de lo que me hubiera gustado, pero aún así, los días que he estado me he sentido como una más, me han tratado genial; sobre todo mi jefa, que me ha cuadrado siempre los horarios como más me favorecían para poder hacer viajes y salir. El resto de personal del hotel también han sido muy amables, al ser española les gustaba hablar conmigo y preguntarme cosas.

 

En general el país es una maravilla, mi ciudad es preciosa y tiene mucha vida. Es muy sencillo viajar en tren y muy barato. La vida aquí es muy barata, pero hay que controlar el dinero porque puedes gastártelo todo sin darte apenas cuenta. La gente en su mayoría es amable, pero también abundan las personas racistas que no les gusta que estés en su país por ser español o simplemente que no sepas hablar polaco.

 

En resumidas cuentas, ha sido una experiencia irrepetible e inolvidable, he conocido gente maravillosa que probablemente no vuelva a ver pero que estarán en mi corazón para siempre y gente que seguro que volveré a ver y que he tenido la suerte de tenerlas durante mi experiencia. He aprendido a darle importancia a pequeños detalles. Recomiendo a cualquier persona que esté dudosa que dé el paso, esto solo se vive una vez en la vida y si tienes la oportunidad debes aprovecharla.


 

Cristina Gómez, alumna de cfgm estética y belleza, en Cracovia (Polonia)

A ti futuro alumno de Erasmus+ me dirijo para sacarte todas esas dudas que puedas tener e incertidumbres y decirte que sí, lánzate a esta experiencia porque jamás te vas a arrepentir.

¿Por qué Cracovia, Polonia? Es un país totalmente diferente a lo que hayas conocido aunque esté dentro de Europa habrá muchas cosas que te sorprenderán. Es una ciudad moderna, fácil, accesible, joven, divertida y muy barata. Qué mejor que un viaje de contrastes para crecer personalmente y mentalmente.

Como dice el lema del Erasmus+, abrirás la mente y cambiará tu vida porque ahora que se termina siento que Cracovia tiene un pedazo de mí y jamás olvidaré esta ciudad que me ha aportado tantas cosas positivas.

Gracias a todas las personas que formaron parte de esta experiencia. Conocerás a tantas personas nuevas que se convertirán en tu nueva familia durante estos 3 meses.

Y no tengas miedo por tu empresa elegida, Polonia es un país acogedor y te tratarán como en casa.

Gracias a la Beca he podido disfrutar no solo de viajar por dentro de Polonia a Varsovia, Breslavia, Gdansk y Zakopane, también gracias a su buena ubicación en el mapa tiene muy buenas conexiones para viajar de manera fácil, rápida y barata. Si eres viajero como yo te recomiendo salir de tu zona de confort y conocer otros países. Yo tuve la oportunidad de Conocer Budapest, Viena y Kiev. Nada mejor que viajar para combatir los prejuicios, la intolerancia y las mentes estrechas.

Porque esta experiencia te hará sentir más modesto, haciéndote ver el pequeño espacio que ocupas en el mundo. Te balanceará a lo desconocido, magnificará tus emociones y te obligará a conocer nuevos caminos. Te hará darte cuenta de lo equivocado que estabas respecto a otros y al final del trayecto tu mente se habrá expandido, las brechas se habrán llenado y no regresarás con nuevos paisajes en tu cabeza, sino con nuevos ojos para ver el mundo.

Gracias Cracovia, hasta siempre.

Job-shadowing de profesoras y empresario en la región de auvergne-rhône-alpes (Francia)

Parte esta gran aventura de los Erasmus+. Salimos de Sevilla rumbo a Lyon, Francia. Son 8 profesores y por primera vez un empresario y una representante de la titularidad, yo, Audolía Suarez. Nos dejamos llevar por lo nuevo de esta experiencia con todo nuestro entusiasmo, alegría, curiosidad y también porqué no, con nuestros temores propios de lo desconocido.

Fueron 8 días donde nos dejamos impactar por el paisaje y su gente ¡con qué generosidad y delicadeza nos acogieron en los lugares que visitamos!

Una experiencia inolvidable donde se ve con claridad que se apuesta por una búsqueda de lo mejor para la juventud y su futuro.

Iniciamos la experiencia junto a ocho profesoras del centro Sopeña y un empresario del sector de la Estética, viajando desde Sevilla a Lyon, donde realizamos job-shadowing en los Spa Deep Nature: La Refuge des Aiglons (Hotel Les Ainglons), Le Morgane y el Spa By Clarins (Hotel Mont – Blanc).

Hemos recibido formación e información  sobre la educación en Alternancia en Francia por parte del equipo directivo y la coordinadora de Dual del Lycée La Fontaine. Además, visitamos sus instalaciones y nos incorporamos a sus clases, compartiendo experiencias con el profesorado.

Tuvimos la oportunidad de participar en una sesión  teórica – práctica de masajes  Shiroadhyanga,  que es una técnica india. Realizamos job-shadowing en dos peluquerías de la zona con alumnado de Dual.

Terminamos la semana con la visita al centro educativo “La Salle”. Nos recibieron los directores de los diferentes niveles, visitamos las instalaciones y nos presentaron el sistema educativo en Alternancia en Francia, donde resaltaron la importancia del compromiso de las empresas con los centros educativos.

 

La movilidad ha sido una experiencia para descubrir el compromiso que tienen las distintas instituciones de compartir lo mejor de cada sistema educativo, para que de esta forma nuestro  alumnado reciba la mejor preparación para su futuro profesional. Valoro que siendo países diferentes, con distintas culturas, nos une la preocupación por ofrecer la mejor educación.

Agradezco la oportunidad que Erasmus brinda al profesorado y al alumnado para abrir nuestras mentes al mundo.

 

 

El profesor Pablo Solís realiza visita preparatoria a Cracovia (Polonia)

A finales de febrero, mientras en la cálida Andalucía las gentes se preparaban para un cálido puente, el profesor Pablo Solís volaba a la fría Cracovia en visita preparatoria. Los alumnos de la Fundación Dolores Sopeña realizarían por primera vez la Erasmus + en tierras polacas. El objetivo era establecer contacto personal con la persona que supervisaría las prácticas de los alumnos, conocer el alojamiento de los alumnos, visitar los sitios de las prácticas y establecer contacto con institutos locales para tratar de comenzar relaciones de intercambio de profesores y alumnos.

El alojamiento era adecuado, cercano, amplio y luminoso, con todos los servicios para que los alumnos se sintieran cómodos. A pesar de estar en un barrio residencial su cercanía al centro y a los sitios de prácticas lo hace más que óptimo.

Visitando los sitios de prácticas, nuestro docente, ha podido comprobar in situ cómo los responsables de los centros de prácticas esperan con emoción la llegada de nuestros alumnos para los que tienen muchos planes y con los que consideran se les abrirán nuevos horizontes en sus negocios.

También tuvo Pablo un encuentro con representantes de dos centros de formación profesional en los que se imparten los ciclos de Logística y Transporte, de Peluquería, de Estética y Cosmética y de Mecánica. En dicho encuentro ha sido recibido con mucha hospitalidad y entusiasmo. Están interesados en realizar movilidades fuera de Polonia y que nosotros contemos con ellos para realizar movilidades, sobre todo de alumnos, porque los lugares a dónde éstos van (principalmente Alemania) no envían alumnos a Cracovia. Han recibido con interés la posibilidad de realizar movilidades de profesores. Se han intercambiado emails con la intención de ponernos en contacto en el futuro.

Además de todo lo anterior, también tuvo tiempo Pablo para recopilar información de campo sobre la propia ciudad y los alrededores, comprobando la gastronomía, cómo son sus gentes, la cultura, la historia, los monumentos, los lugares de interés… y la religión, que tanta importancia ha tenido en la historia de Polonia, en su identidad, en su lucha contra los “invasores”, y con Juan Pablo II como máximo exponente de su fe.

Finalmente, hay que destacar que a su llegada, conocía nuestro docente al que será el enlace y nuestros ojos en Polonia cuando los alumnos desembarquen allí: Artur Jurkowski. En todo momento ha acompañado a Pablo en su visita por la antigua capital polaca, presentándole a todas las personas que aparecen en esta entrada, guiándolo en sus encuentros, haciendo de traductor cuando ha hecho falta, informándole de todo lo necesario con respecto a la movilidad y haciéndolo sentir como en casa. Es por ello por lo que desde aquí te damos las gracias, y estamos tranquilos porque sabemos que nuestros alumnos no tendrán ningún problema con un gran profesional como tú.

Solo queda decir que el oficial de la torre de la Basílica de Santa María ya está anunciando la llegada de nuestros alumnos. Mucha suerte y que vaya bien. Seguro que disfrutaréis de tan significado destino.